martes, 19 de abril de 2011

La planeación didáctica como proceso de fortalecimiento del proyecto de intervención.

                                  PROYECTO DIDÁCTICO POR AMBITO.

ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HEROES” LA COMUNIDAD  DE OJO DE AGUA DE LA BATEA, SOMBRERETE, ZAC.
MAESTRO DE GRUPO: RAMÓN SALAZAR PUENTE,
 MAESTRO DE APOYO: MARTÍN MORALES FLORES.
GRADOS: 4º, 5º, 6º.
TIPO DE ESCUELA: MULTIGRADO.
TIEMPO: 02 de mayo al 13 de mayo del 2011.

ASIGNATURA
ESPAÑOL
BLOQUE IV
Ámbito de la participación comunitaria y familiar.
Propósito
Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera cercana a la convencional para aclarar significados.
Conoce los elementos fundamentales para realizar la carta y el objetivo de la misma.
Tema
Escribir cartas personales a familiares y amigos.
Competencia
El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.




APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXION
ACTIVIDADES
1.    Completa formularios de datos de manera eficaz para obtener un servicio.
2.    Entiende la estructura de los datos de las direcciones postales y electrónicas del destinatario y remitente.
3.    Usa dos puntos después del saludo en cartas en cartas personales.
4.    Identifica palabras y expresiones que expresan tiempo y espacio en las cartas personales: aquí, allá, en ese lugar, ayer la semana que entra.
5.    Usa la fecha de la carta y los datos del remitente para interpretar las palabras y expresiones que denotan tiempo y espacio a leer una carta.
6.    Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.
1.-Estructura de las cartas. Información personal necesaria para la interpretación de las cartas personales (nombres relaciones personales, tiempo y lugar).
2.- Forma de expresar tiempo y espacio en las cartas.
3.- Deícticos (aquí, allá, acá, ahí).
4.- Uso de adverbios temporales.
5.- Diferencias entre oralidad y escritura para la comunicación interpersonal.
6.- Formato de formularios.
1.- LEEN CARTAS PERSONALES.
El docente lleva cartas personales de correo postal y por correo electrónico. Lee varias a los alumnos para discutir sus funciones, sus ventajas y desventajas con respeto con el uso de la conversación telefónica (diferencias oralidad y escritura).
2.- ANOTA SUS CARACTERISTICAS.
Entre todos hacen una lista con las características de las cartas postales personales, información debe ir en el sobre estructura del cuerpo de la carta: lugar y fecha destinatario, frases de apertura, desarrollo de la carta, cierre. Notan las semejanzas y diferencias con los mensajes por correo electrónico. Reflexionan sobre la manera de expresar tiempo y espacio en la carta, y la forma de referirse a las personas.
3.- PLATICAN SOBRE PARIENTES O AMIGOS QUE VIVEN LEJOS.
- Los alumnos indagan en sus familias que parientes o amigos viven otras partes del país o del extranjero, sus nombres y direcciones postales o electrónicas.
- Cada uno localiza en el mapa el país, estado y población de una persona con la que quieran comunicarse.
4.- HACEN EL BORRADOR DE UNA CARTA PERSONAL.
-Cada alumno selecciona a quien escribir,  que va escribir  y en que orden y la modalidad (postal o electrónica).
-Escribe su borrador, incluyendo los datos del nombre (en el caso del correo postal).
5.- ABREN UNA CUENTA DEL CORREO ELECTRONICO.
-De ser posible y si aun no la tienen, abren una carta personal de correo electrónico. Con ayuda del docente, llenan el formato correspondiente.
6.- CORRIGEN LAS CARTAS.
-Verifican que se extienda que hayan incluido todos los datos. Corrigen la ortografía y puntuación.
7.- PASAN EN LIMPIO.
-Pasan en limpio en el formato elegido. Los que usan el correo postal escriben en el sobre los datos del destinatario y los suyos como remitentes. Los que usan formato electrónico escriben en la computadora con su dirección electrónica de la persona y el asunto.
8.-ENVIAN LAS CARTAS ELECTRONICAS.
- El docente explica como funciona el correo postal. De ser posible visitan la oficina de correos, compran los timbres y envían las cartas.





Ojo de Agua de la Batea, Sombrerete, Zacatecas, a 19 de abril de 2011.