martes, 8 de marzo de 2011

Registro 3

Registro No. 3.
Escuela Primaria “Niños Héroes” C.C.T. 32DPR0236-B.
Ojo de Agua de la Batea, Sombrerete, Zacatecas.
Grados: 4º,5º,6º.
MAESTRO: Ramón Salazar Puente.
PRACTICANTE: Martín Morales Flores.
Tiempo; a.m. – p.m.
Se llega al salón y se presenta y se les da el saludo de buenos días.
Inicio:
Mo: Buenos días.
Aos: ¡Buenos días!  
Mo: Bien niños (as), vuelvo ha estar con ustedes, por lo que les pido, de su atención y poder dar inicio a la actividad, que me corresponde, dar que es de español.
/Los niños siguen escuchando las indicaciones/
Mo: Por favor, les pido que guarden todo y nada más, dejen su cuaderno y su lápiz.
/Se escuchan ruidos de que están guardando sus útiles/
Mo: Bien niños ahora por favor, hagan un círculo y vamos a jugar “a la mecha y la bomba” en  la cual consiste que la mecha, se va por un lado y la bomba por otro o también las pueden regresar, como ustedes quieran aquí lo que se pretende que al alumno le caigan la bomba y la mecha pierde y sale de juego, si se entendió.
A aos: Si
/Y otros no supieron ni que/
Mo: ¿Cómo ven si hacemos un ejemplo?
Aos: Siiii.
/Se inicio el ejemplo/
Mo: Ahora si se entendió.
Aos: Siiiii.
Mo: Bueno empezamos a la una, dos, tres….
/Se llevo la dinámica en buen ambiente de tranquilidad y todos bien atentos y de aquí surgieron los equipos/.
a.m.
Mo: bien niños, ahora vamos hacer los equipos por lo tanto van aquedar de la siguiente manera, los primeros cinco que salieron forman el primer equipo, y así sucesivamente como fueron saliendo, si se entendió.
Aos: Siii
/Se escuchan ruidos de todos lados para el acomodo de sus butacas para formar su equipo/
Mo: Listos.
Aos: Siii
/En eso me dirijo para el lado del pizarrón/
Mo: Bien niños, yo creo que ustedes si conocen las canciones, las rimas, y adivinanzas.
A aos: Siii
Mo: Bien quien de ustedes nos quiere decir algo, sobre una canción, rima o adivinanza.
Erika: Si escuchado y si se que es,
Mo: Bien que mas sabe,
Ao: Yo también, profe, son las canciones que escuchamos en los discos.
Mo: así es.
Mo: Se han fijado como están escritas las canciones.
A Aos: No.
Mo: Bueno se han fijado como están escritas las adivinanzas y las rimas.
A Aos: Siiiii,
Mo: ¿Como son?
A aos: Son renglones cortitos,
Mo: Ha pues esos renglones chiquitos, que ustedes dicen también están escritas las canciones en forma de estrofa, o sea compuesta de cuatro renglones, y cada renglón se le llama verso, si saben lo que es un verso.
Aa: Si es como un poema.
Mo: Si mi¨ja, nada mas que va escrita con cuatro versos, y de igual forma algunos poemas tiene rima, si saben lo que es una rima.
A aos: Siii.
Mo: Como por ejemplo, díganme una palabra que rima con otra.
Ao: Canción y corazón.
Mo: Bien niños, díganme donde va la rima.
A aos: En las últimas dos letras.
Mo: Bien, niños lo que vamos hacer, esperando que hayan entendido vamos hacer las siguiente actividad por equipo, en una hoja cuadriculada, van hacer un cartel, donde van poner y a crear, ya sea inventada o investigada, como ustedes lo consideren y lo hagan mas fácil, pero van a trabajar todos.
Mo: Se entendió.
Aos: Si profe.
Mo: Bien en cada uno de sus carteles harán lo mejor que puedan hacer de su presentación, dibujitos de acuerdo a lo que están haciendo de acuerdo.
Aos: Sii
Mo: Muy bien pónganse a trabajar.
Aos: Si profe pero denos las hojas, para ponernos a trabajar.
Mo: Espéreme poquito, mientras acomódense, de cómo van ha trabajar.
10: 45 a.m.
/Cada uno de los equipos se ponen a trabajar, en sus mesas de trabajo o en piso, pero sin molestar a los demás niños, de otro equipo, se escuchan ruidos pero es entre ellos. /
  a.m.
Mo: Bien niños los que ya terminaron pasen a pegar su cartel, para que no lo expliquen.
A Aos: Si profe, denos la cinta.
Mo: Si aquí esta.
Mo: Rápido los demás equipos, para que no se nos empiecen a desesperar los 
/Para esto terminaron y se pusieron de forma que para que explicara cada uno su cartel/
/Paso cada equipo y expuso su cartel, de manera narrativa/
a.m.
Mo: Bueno niños como ya terminaron de exponer, vamos con la última actividad que es este poema que esta escrito en el pizarrón.
/Y así estaba el escrito:
-Tecolote, ¿de dónde vienes?
_Vengo del mar volando,
Buscando a mi tecolota
Que también me anda buscando.

Si yo fuera tecolote
Me cansaría en volar;
Me estaría en mi nidito,
Acabándome de criar/.
Mo: Bien niños ya se fijaron en este escrito.
A aos: Siiii.
Mo: Bien lo que vamos hacer ya para acabar con esta actividad, aquí me van a subrayar, las palabras que riman y con ellas escribe un verso.
Mo: Si se entendió.
Aos: si.
Mo; Bueno ha realizarlo cada quien en su cuaderno, para que cuando hayan terminado, me cortan la hoja y me la traen, le ponen su nombre y grado, ahorita, no les voy ha revisar la ortografía ni nada de eso, sencillamente me traen la hoja, para integrarla a su expediente, y así para que salgan al recreo.
/Fue la última actividad/.
p.m.




1 comentario:

  1. HOLA

    Profe martin sus actividades son demanera que a los alumnos les exige mucha participacion, eso permite que los niños se mantegan trabajando; creando ambientes de aprendizaje.
    Me gustaria que nos diera una pequeña reflexión sobre los acontecimientos, pues desde su optica podra ilustrar mas lo acontesido

    ResponderEliminar