COGNICIÓN SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
En los espacios a trabajar de las practicas de la enseñanza, debemos tener amplio conocimiento de los factores donde se desenvuelve el niño o niña, a través de involucrarnos en los roles que desempeñan dentro de ese contexto, con el fin de conocer sus conocimientos previos, y a partir de la situación se realiza la planeación de los intereses de los alumnos, activando estrategias que llevaran al aprendizaje significativo. Es de mencionarse que para que el alumno tenga un amplio aprendizaje del conocimiento debe partir de su contexto, que conozca todos los factores en los que se encuentra inmerso, para lo cual el debe de interactuar, y relacionar el aprendizaje con su entorno. Claro todas las actividades escolares irán enfocadas a desarrollar el saber del alumno, como las acciones que plantee la RIEB, relacionarlas al contexto, donde el alumno se involucre más en la importancia de aprender a prender y vaya dirigiendo su curriculum, a un perfil, que en un futuro, ponga en práctica sus aprendizajes.
Es importante comentar, que en nuestro contenido, falta todavía por ir involucrando al alumno a que se implique en el desarrollo e interés por el aprendizaje, debido a que con la nueva reforma la RIEB, habido circunstancias, que se están buscando las formas para que los alumnos-maestros-padres de familia, que son la parte medular para llegar al desarrollo de las competencias de los alumnos, falta la confianza, y los patrones que deben de desempeñar. Por lo tanto se esta tratando de encontrar diversidades de actividades para sacar el trabajo con la participación de todos desde la comunidad donde conviven.
Por lo tanto para el alcance de las competencias en los alumnos, estoy trabajando con ellos de 4º, 5º, 6º de manera coordinada con los contenidos que marca la RIEB, de los libros de texto y paralelamente con actividades que de ellas mismas se ajustan a las condiciones donde se desenvuelve el niño, por ejemplo, si nos marca una lectura en el español, yo lo hago, que en el salón los mismos alumnos, crean esa actividad, por ejemplo, que los alumnos desarrollen una historia pero ahora de acuerdo a sus habilidades o situaciones semejantes que les hayan pasado en su entorno.
En relación ha esto es de suma importancia tomar en cuenta, los conocimientos de los alumnos y aprendizajes, que se van derivando de las acciones que se van haciendo en grupo, y esto de cierta manera, se va crear un ambiente de mediación pedagógica y reflexiones del docente de su quehacer diario, que conforme más se siga trabajando se está moldeando mejor su perfil del docente. Por ejemplo para obtener mejores aprendizajes significativos y alcances y logros de las competencias se ha hecho de manera mas marcada, con la participación mutua y coordinada, para que el alumno entienda lo que esta aprendiendo día con día con la participación de sus compañeros dentro de ese contexto, Los trabajos de forma particular y que están creando la competitividad, entre ellos mismos, los estoy tratando de mejor canalizarlos, por la vía de la participación mutua con apoyo del trabajo colectivo, que entre mas, mas aporten sobre como crear mas rico los aprendizajes.
Desde mi perspectiva, se pasa por un proceso, para llegar a dominar las practicas docentes y tecnológicas a partir de un sin numero de dificultades por las cuales pasamos como docentes para pasar los obstáculos que se nos van presentando, por decir desde el enfoque de las categorías, conceptos o dimensiones que debemos dominar de acuerdo a las que menciona Frida Díaz Barriga, en la que enlista para la construcción de la practica de enseñanza, para lograr el aprendizaje significativo del alumno como es: en que tipo de contexto estamos trabajando y hacia donde vamos encaminando o cual va hacer nuestra función dentro de ese ámbito social, por que como docentes depende que tipo de culturalidad y nivel desarrollar en los niños.
Por qué prácticamente en la situación del enfoque de las instrucciones en cuestión de la cognición y enseñanza, yo aquí me identifico, como maestro principiante debido a que en ciertas situaciones, por que todavía manejo ciertas indicaciones muy personalizadas o sea que trato de trasmitir el aprendizaje dándole la información al alumno, y siento que todavía caigo en ese tipo de practicas, para lo cual ahora estoy tratando de entender lo que el alumno quiero que trate de aprender a aprender, como en ocasiones trate de nada más de trasmitir las actividades tal y como se marcaban en los libros ahora, junto con ellos trato de que esa actividades que estén marcadas en los libros, canalizarlos de forma que el alumno sienta el interés de cómo hacer ciertas modificaciones a los contenidos pero en pro del interés del niño.
Ahora estoy tratando de trabajar con la colectividad, por que en las actividades que he realizado anteriormente, veo que los niños son muy renuentes, pasivos, indisciplinados y cuando se les pone trabajo de forma que sea haga en equipo son tímidos, como los niños, se juntan con los niños, y las niñas con las niñas, pero sin embargo esto me a gustado por que sean diseñado estrategias en las cuales me están ayudando que el niño y niña den es pequeño o gran cambio, que es necesario llevar y las cuales me están dando resultado, en la cual por medio de estas acciones se esta alcanzando con la gran participación de todos como cuando se ponen actividades de las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales, historia, etc., todas enfocadas al plan y programas de estudio 2009, en base a la RIEB. Y claro es de mencionarse que todo lleva relación en el uso de las tecnologías, prácticamente el andamiaje del alumno va en espiral de acuerdo a su entorno y como docente es nuestra intención profesionalmente encausar al alumno a un mundo que cada día es mas complejo.
Espero sus comentarios en relación a la creación de conocimiento y aprendizaje que debemos de desarrollar en el alumno.
ResponderEliminar