RECOSTRUYENDO NUESTRO DISEÑO.
ESCUELA PRIMARIA: “NIÑOS HEROES”
C.C.T. 32DPR0236-B.
GRADOS: 4º,5º,6º.
OJO DE AGUA DE LA BATEA, SOMBRERETE, ZACATECAS.
TIPO DE ESCUELA: MULTIGRADO.
BLOQUE III
Competencia: Reto, la comprensión de textos y reflexionen sobre la importancia de crear, a partir de la utilización de los medios tecnológicos, con tinte constructivista.
AMBITO DE LITERATURA: Interpretación y análisis de narraciones, la utilización de la escritura. | ||
APRENDIZAJES ESPERADOS | TEMAS DE REFLEXIÓN | ACTIVIDADES |
· Comprende y analiza la estructura del texto. · Describe e interpreta los dramas y lugares en el que se desenvuelve. · Retoma los momentos en lo que se desarrolla la narración. | o Uso de la ortografía convencional, adjetivos, verbos y adverbios, expresivos para crear descripciones que gusten y que despierten el interés del lector. | 1. LEEN Y ANALIZAN TEXTOS DIVERSOS. A).-Cuentos, historias, leyendas, etc., a cada niño se le encargará un libro de su casa, para que lo lleve a la escuela, y de forma estratégica, el niño ofrecerá su libro para que llame la atención de los demás niños, y así se interesen, para que lo lean, después de leerlo, cada niño, pasara toda su información a un cuadro que se les mostrara en la computadora, por ejemplo en el cuadro escribir conceptos, como en que lugar suceden las cosas, quien son los personajes, como es el drama. Etc. B).- Enseguida al aire libre por equipos, crearan un cuento, narración, etc. A partir de libros que haya en la biblioteca escolar en la cual lo escogerán, el libro que mayor atención les llame, pero ellos crean la propia historia. |
Evaluaciòn: Cada equipo que revise el trabajo de sus otros compañeros y en forma grupal ver las correcciones generales o cambios que se deben hacer, a los trabajos realizados entre todos. Y los demás trabajos se integrarán a sus expedientes. |
Nombre del docente: Martin Morales Flores.
Ojo de Agua de la Batea, Sombrerete, Zacatecas, 31 de enero del 2011.
Me ha servido mucho los comentarios sobre la forma de darle cambios a la planeación, donde este en condiciones de siempre sobre la marcha hacerle las adecuaciones pertinentes, por ejemplo aquí si cabe un ejemplo que me sucedió el día 31 de enero del 2011, donde tenia contemplado trabajar con los recursos tecnológicos, pero sucede que se va la luz, y por lo tanto ahí ya no pude trabajar como tenia el orden para trabajar, por lo que tuve que hacer modificaciones, pero claro, todo enfocado siempre en el desempeño constructivista, para que el niño sea libre en aprender a prender, para realizar estas actividades es importante tomar en cuenta asimismo a los padres de familia. Para poder tener un aprendizaje ampliamente positivo en el andamiaje del alumno.
Quiero ser mención que las planeaciones las estoy haciendo al problema detectado en grupo que viene siendo la comprensión lectora en la escuela primaria, pero estaba analizando que para poderle dar seguimiento no debo de hacer nada más secuencias didácticas en relación ha español, sino a todas las asignaturas; claro, como parte medular el español, pero en transversalidad se dará con matemáticas, ciencias naturales, civismo, geografía, historia, ya que aquí se trabajara también con la escritura y lectura sobre el problema encontrado en los alumnos de 4º,5º,6º.
Muy bien maestro Martín creo que si le sirvieron los comentarios de los compañeros para mejorar su trabajo. Ahora sólo le queda compartirnos su registro de la sesión para que nos comenté cómo le fué.
ResponderEliminar