Pensando sobre los conceptos básicos del constructivismo
Categoría o Concepto | Forma en que lo entiendes y lo explicas. | Aplicaciones posibles en el salón de clases. |
El rendimiento escolar en cuestión: ¿Éxito o fracaso escolar? | Debatir y realizar autoevaluaciones, del aprendizaje del alumno, en relación los avances que a han sido mas destacadas, tomando desde varios puntos las dimensiones, social-político-cultural, institucional, psicológicos, pedagógicos/didáctica, en cual, siempre estará en análisis el éxito y fracaso, de los niveles educativos ya que trasciende mas complejo el conocimiento. | Se aplicara evaluación formativa, considerando, aspectos como la concentración de trabajos del alumnos en un portafolio, donde se considera, todos los trabajos del alumno, que va realizando, y esporádicamente e ir rescatando trabajos del alumno, en la cual esto será el avance y calificación del éxito o fracaso |
Constructivismo | Es el proceso del conocimiento que se va adquiriendo, en la practica de la construcción del pensamiento a raíz, del contacto real objeto-sujeto, a lo cual llegará, al significado del aprendizaje, y por ende el alumno contara con las comprensiones que se abrirá el camino de la oportunidad. | Interactuar mas con los alumnos (as) de forma directa con el objeto de aprendizaje, el investigar, el trabajo colectivo, el trabajo en equipo, la utilización de los medios tecnológicos para que vaya construyendo su saber a partir de aprende a aprender. |
Currículum Escolar | Es la estructura de aprendizaje que se va cimentando en el alumno, al ir formando los esquemas, en las etapas, de desarrollo del comprensión, donde pasa por encima de muchas incertidumbres, pero sin embargo, son cosas que el alumno debe de construir o desechar lo que el crea conveniente. | En apoyo con el docente se irán formando las estructuras del aprendizaje del alumno, tomando en cuenta a todos los alumnos por su diversidad cultural, de acuerdo a las necesidades para conocer las debilidades y carencias de los alumnos y así ir buscando las alternativas que cimentaran la formación y esquema del niño. |
Cognitivo-afectivo | La relación pensamiento, como los valores, que van de la mano, para que el niño cuente con sentimientos de responsabilidad, y de respeto, en lo cual al combinar con el aspecto cognitivo, esto fortalecerá y ayudará en las tareas escolares, donde el alumno se comprometerá mas y le dará valor agregado a lo que vaya aprendiendo. | Es importante, resaltar lo afectivo con lo cognitivo en el cual ayudara a que el aprendizaje se de forma mas comprometida de los agentes involucrados donde se buscara el contacto mas con los alumnos-maestro-padres de familia, para que el niño empiece a estructurar un perfil de egreso con mayor conciencia del cambio y respeto que debe dar hacía los demás. |
Hola maestro lo invito a visitar mi nuevo blog que es http://competenciasprofesionaleslilly.blogspot
ResponderEliminarPor que el nterior ya no lo utilizare.Gracias!!